Fertiberia revoluciona el sector agrícola al reducir sus emisiones en más de un 65%

En un contexto clave para la transición ecológica, Fertiberia se posiciona como un actor fundamental en la transformación hacia una agricultura sostenible. La compañía, líder en la producción de fertilizantes de alto valor añadido y bajos en carbono, biotecnología y soluciones medioambientales para la industria y otros sectores, ha logrado una reducción de más del 65% en sus emisiones de CO2 desde 2010, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

La sostenibilidad constituye un pilar esencial en toda su cadena de valor. La estrategia de Fertiberia en esta materia se fundamenta en tres ejes principales. En primer lugar, la calidad, la seguridad y el respeto por el medio ambiente son principios fundamentales de su cultura corporativa. Además, la compañía mantiene el firme objetivo de lograr cero daños y cero impacto a través de su actividad, garantizando el respeto a los derechos humanos y el desarrollo de productos responsables. Finalmente, apuesta por la mejora continua de su sistema de gestión, procesos y prácticas, con el fin de fomentar la protección medioambiental.

Tecnología verde para una agricultura del futuro

Las instalaciones de Fertiberia se han convertido en un referente en innovación medioambiental. La sustitución progresiva del gas natural por energías renovables, la instalación de plantas fotovoltaicas y la implementación de sistemas de abatimiento terciario han transformado sus procesos productivos. «No se trata solo de reducir emisiones, sino de incorporar tecnologías en nuestros productos para ofrecer un porfolio que, además de bajo en carbono, sea de muy alto valor añadido», señala la directora de QHSE de la compañía, Andrea Sánchez.

El compromiso de Fertiberia trasciende su propia operativa. Su adhesión a SIGFITO facilita el reciclaje de envases a miles de agricultores en toda España, contribuyendo así al desarrollo de una economía circular en el sector agrícola.

Un centro de innovación para la agricultura sostenible

La innovación es un elemento central en la estrategia de Fertiberia. Además de integrarla en todas sus líneas de negocio, la compañía fomenta activamente la investigación pública, liderando y participando en proyectos de investigación tanto nacionales como europeos, en colaboración con universidades y organismos públicos y privados.

El Centro de Tecnologías Agroambientales (CTA), ubicado en la Universidad de Sevilla, constituye el epicentro de esta revolución sostenible. En este espacio, equipos multidisciplinares emplean herramientas de Big Data para analizar suelos y desarrollar fertilizantes a medida. «Es el equivalente a confeccionar un traje a medida para cada cultivo y cada suelo», explica Javier González, director de Innovación Agronómica del Grupo.

Además, la apuesta de la compañía por la biotecnología aplicada a la agricultura ha representado un movimiento estratégico clave. Sus avances en este campo han permitido el desarrollo de productos innovadores a nivel internacional como NSAFE, una tecnología pionera y el primer bio-inhibidor de la nitrificación del mercado que protege el nitrógeno y evita pérdidas sin afectar la calidad del suelo, resultado de seis años de investigación.

Impact Zero: el fertilizante que desafía el cambio climático

Uno de los desarrollos más destacados de Fertiberia es Impact Zero, un fertilizante que, además de incorporar innovación tecnológica, está elaborado con amoniaco de baja huella de carbono en sustitución del gas natural, lo que supone un avance significativo en la industria. Heineken ya lo está empleando para reducir las emisiones de sus cultivos de cebada maltera, PepsiCo, para hacer lo propio en sus cultivos de patatas y maíz, y Marks&Spencer, en sus granjas agropecuarias.

El futuro de la producción agrícola

Con una estrategia definida, Fertiberia trabaja para continuar incorporando energías renovables en sus procesos productivos con el objetivo de seguir ofreciendo un porfolio de alto valor añadido y bajo en carbono. «Lo que hoy representa una innovación, mañana será un estándar de la industria», concluyen desde la empresa. Mientras Europa avanza en el desarrollo del Pacto Verde, Fertiberia ya está materializando su compromiso con la sostenibilidad.

COMPARTE

NAVEGA

COMPARTE

NAVEGA