Lugar de celebración:
Hotel Princesa (Calle Princesa, 40) Madrid
Fecha: 14 de abril 2015
08:45 – 09:15 Entrega documentación.
09:15 – 09:30 Presentación oficial.
Eduardo Muga. Presidente de la Fundación
SESIÓN MATUTINA. MARCO LEGISLATIVO
09:30 – 10:00 Conversión de los derechos de plantación en Autorizaciones Administrativas.
Carlos Cabanas (MAGRAMA)
SESIÓN MATUTINA. CIENTIFICO – ACADEMICO
10:00 – 10:45 Una visión global de los retos a los que se enfrenta la viticultura de calidad.
Domingo Salazar (UPV)
10:45 – 11:30 Riego de la vid, estrategias de manejo adaptadas a las condiciones agroclimáticas del viñedo
(suelo, estado nutricional) y el objetivo de producción.
Hernán Ojeda (INRA Montpellier)
11:30 – 12:00 Café
12:00 – 12:45 El papel de los factores vitícolas en compuestos saludables de la uva y del vino.
Luigi Bavaresco (Univ. Sacro Cuore Piacenza)
12:45 – 13:30 Las enfermedades de la madera de la vid: una problemática compleja.
José Armengol (UPV)
13:30: – 14:15 La propagación de la Yesca en Francia: factores e hipótesis que pueden explicarla.
Pascal Lecomte (INRA Burdeos)
14:15 – 14:30 Debate.
Moderador:
Domingo Salazar (UPV)
14:30 – 16:00 Almuerzo
SESIÓN VESPERTINA. EXPERIENCIAS Y CUESTIONES PRÁCTICAS
16:00 – 16:45 Innovación genética en los portainjertos. Variedades más resistentes a las enfermedades.
(Pendiente confirmación)
Mauro Pizzuto (AGROMILLORA)
16:45 – 17:30 Tratamientos alternativos a las enfermedades de la madera en la vid.
Pablo Cabrerizo (ITC CALIDAD)
17:30 – 18:00 Uso sostenible y medio ambiente.
SIGFITO
18:00 – 18:45 Desarrollo de estrategias naturales para el control de enfermedades de madera de vid.
Juan José Rubio (INSTITUTO INVESTIGACION DE LA VIÑA Y EL VINO)
CONFERENCIA DE CLAUSURA
18:45 – 19:15 Nuevas líneas de apoyo a la innovación en agricultura.
Isabel Bombal (MAGRAMA)