SIGFITO organiza un taller sobre el nuevo Reglamento Europeo de Envases para productores

SIGFITO celebró un taller informativo dirigido a sus empresas adheridas, centrado en las novedades que introduce el nuevo Reglamento (UE) 2025/40 sobre envases y residuos de envases, aprobado el 19 de diciembre de 2024 y de aplicación directa a partir del 12 de agosto de 2026.

La sesión fue conducida por Arancha Bengoechea, socia de Andersen, quien ofreció una completa exposición sobre los cambios más significativos que este reglamento supondrá para los operadores económicos que gestionan envases en el mercado europeo.

Entre los aspectos más destacados, Bengoechea subrayó:

  • La amplia regulación de la fase de producto, que contempla desde requisitos de sostenibilidad hasta nuevas obligaciones de etiquetado y marcado.
  • La redefinición del concepto de «productor», pieza clave en el régimen de responsabilidad ampliada del productor (RAP), y que ahora se extiende a quienes comercialicen por primera vez envases de servicio, transporte, o de producción primaria, así como a quienes desembalen productos sin ser usuarios finales.
  • La obligación de inscripción en el Registro de Productores de Producto, sin la cual no podrá comercializarse ningún envase o producto envasado.
  • La introducción de nuevos requisitos para la etiqueta armonizada de los envases, que deberá facilitar su correcta gestión como residuo e incluir información clara sobre su composición y sostenibilidad, accesible también mediante código QR.
  • La prohibición de determinados envases de un solo uso, como los de plástico en formato monodosis, bolsas muy ligeras o envases colectivos para frutas y verduras frescas.
  • El objetivo de que todos los envases sean reciclables para 2030 y el incremento de contenido reciclado mínimo en envases plásticos a partir de enero de ese mismo año.

Asimismo, se abordó el impacto de este reglamento en la fase de residuo, donde destaca la implantación obligatoria de sistemas como el SDDR para ciertos envases y la incorporación de nuevos costes financiables dentro del régimen de RAP, como el etiquetado de contenedores de recogida.

El taller, organizado por SIGFITO, forma parte de su compromiso por mantener informadas y preparadas a sus empresas adheridas ante los cambios legislativos que afecten a la gestión de residuos agrarios y a la sostenibilidad del sector.

COMPARTE

NAVEGA

COMPARTE

NAVEGA