La familia de SIGFITO sigue creciendo. Quimsa ITW y DeltaChem Iberia ya son empresas adheridas a nuestra iniciativa, dando un paso adelante en su compromiso con el medioambiente y la economía circular de los envases fitosanitarios.
-
18/02/2022
Hoy presentamos a dos nuevas empresas que se suman a la familia de SIGFITO: Quimsa ITW y DeltaChem Iberia
-
09/02/2022
SIGFITO presenta su nuevo podcast ‘Cultivando el medio ambiente’
Divulgar el papel productivo y ambiental de la agricultura y concienciar sobre la necesidad de que sea más sostenible son dos de los objetivos del blog Cultivando el Medio Ambiente, espacio impulsado por SIGFITO Agroenvases. Tras más de cinco años de trayectoria, este blog se diversifica y apuesta por abrirse a un nuevo formato informativo:…
-
05/02/2022
La residencia de la cooperativa COCOPE cumple 10 años ayudando a la tercera edad en el campo
Desde 2011, en Peñafiel (Valladolid) se encuentra abierta la residencia de la Fundación Cocope, vinculada a la cooperativa agraria del mismo nombre. Unas instalaciones que fueron creadas para conseguir prestar un servicio de cercanía a la tercera edad que vive en esta zona. “Creamos la residencia para poder ofrecer un servicio económico a cooperativistas y trabajadores agrarios…
-
04/02/2022
Las novedades que hay que tener en cuenta al solicitar la PAC 2022
Llega una nueva campaña de la PAC. Este curso, el plazo para presentar la Solicitud Única para las ayudas de la Política Agraria Común está abierto desde el 1 de febrero hasta el 30 de abril.
-
26/01/2022
Una investigación española sigue el rastro de los microplásticos hasta el compost
Un grupo de investigadores españoles de la Universidad de Alcalá de Henares y de la Universidad Autónoma de Madrid han registrado la existencia de microplásticos tan pequeños que quedan en suspensión en la atmósfera y pueden viajar grandes distancias hasta depositarse en el suelo, donde pueden llegar a trasladarse al compost o los sustratos mismos de la tierra.
-
21/01/2022
Un proyecto estudia un fármaco antiinflamatorio creado a partir de hojas de olivo
INTENSOLIVE es un proyecto del Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF) que pretende aprovechar el potencial antiinflamatorio de las hojas de olivo.